Ir directamente al contenido

--- ENVÍO GRATIS a partir de 60€ --- Suscríbete a nuestro boletín y AHORRA 10% ---

Buscar
Carrito

Metales pesados y análisis

Por qué compartimos esta información

En WAM creemos que la verdadera fuerza proviene tanto del conocimiento como del entrenamiento.

Por eso queremos ser totalmente transparentes sobre lo que contiene tu proteína, incluso sobre cosas en las que quizá nunca habías pensado, como el análisis de metales pesados.

Nuestro objetivo es hacer que la ciencia sea fácil de entender, para que puedas tomar decisiones informadas con confianza.

¿Qué son los metales pesados?

Los “metales pesados” son elementos que se encuentran de forma natural en la Tierra y que tienen una alta densidad y un peso atómico elevado.

Los más relevantes para la seguridad alimentaria son plomo, cadmio, arsénico y mercurio, ya que pueden representar un riesgo para la salud si se consumen en grandes cantidades o durante largos periodos.

Estos elementos forman parte de la corteza terrestre y se encuentran en el suelo y el agua. Por eso, pequeñas trazas pueden aparecer en casi todos los alimentos de origen vegetal e incluso acumularse más en los productos de origen animal, cuando los animales se alimentan de plantas.

Pero esto no significa que los alimentos sean inseguros: lo importante es el nivel de exposición.

Por qué esto es relevante para la proteína en polvo

La proteína WAM está elaborada a partir de plantas, principalmente soja, guisante y arroz.

Como estos cultivos crecen en el suelo, absorben de forma natural minerales de su entorno. Eso incluye minerales beneficiosos como zinc e hierro, pero también pequeñas cantidades naturales de metales pesados.

Estas trazas se encuentran en casi todos los alimentos: desde verduras, cereales y frutos secos hasta huevos, carne y pescado.

La clave está en que los niveles permanezcan muy por debajo de los límites seguros definidos por las autoridades de seguridad alimentaria.

Cómo garantiza WAM la seguridad del producto

Seguimos un proceso de verificación y análisis en varias etapas para asegurarnos de que cada ingrediente y cada producto cumplan con los estrictos estándares de seguridad de la UE.

1. Certificados de Análisis (COA) de los proveedores

Cada materia prima llega acompañada de un Certificado de Análisis (COA) específico por lote emitido por el proveedor.

Estos certificados incluyen todos los parámetros legalmente relevantes —como resultados microbiológicos, niveles de pesticidas, metales pesados y datos nutricionales— y confirman el cumplimiento con la normativa europea.

2. Control de calidad del fabricante

Nuestro socio de producción realiza revisiones y análisis periódicos de las materias primas y controla todos los ingredientes que entran en sus instalaciones mediante un plan interno de monitorización que incluye metales pesados, microbiología y otros parámetros de calidad.

Todos los proveedores cumplen con el Reglamento (UE) 2023/915, que establece los niveles máximos permitidos de ciertos contaminantes en los alimentos.

3. Análisis independiente de terceros

Para ir un paso más allá, también enviamos muestras aleatorias de nuestros productos terminados a un laboratorio independiente y acreditado (Eurofins).

Esto garantiza total transparencia y proporciona una verificación externa de lo que ya confirman nuestros proveedores y fabricante.

Poniéndolo en contexto

Los oligoelementos no son un signo de contaminación: se encuentran de forma natural en la mayoría de los alimentos, desde la avena y el arroz hasta las espinacas y los frutos secos.

Lo importante es que los niveles permanezcan muy por debajo de lo que se considera seguro y que las pruebas sean constantes y transparentes.

En WAM realizamos análisis más allá de lo exigido por la ley, porque creemos que la confianza se construye con hechos, no con miedo.

Más información

Si quieres saber más sobre los metales pesados y la seguridad alimentaria, puedes consultar estos recursos:

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) – [Contaminantes en los alimentos]

Reglamento (UE) 2023/915 – sobre los niveles máximos de contaminantes en los alimentos

Queremos empoderarte con transparencia basada en la ciencia, porque saber qué contiene tu proteína también forma parte de ser fuerte.