Ir directamente al contenido

--- ENVÍO GRATIS a partir de 60€ --- Suscríbete a nuestro boletín y AHORRA 10% ---

Buscar
Carrito
Fit Despite PMS? Strategies for Training & Nutrition During Sensitive Cycle Phases

¿En forma a pesar del SPM? Estrategias de entrenamiento y alimentación en fases sensibles del ciclo

El SPM no es un alto de entrenamiento obligatorio – es una oportunidad para planificar con más inteligencia.

El síndrome premenstrual (SPM) afecta a unas tres de cada cuatro mujeres menstruantes. Cambios de humor, antojos, fatiga, calambres, sensibilidad en los pechos o dificultad para concentrarse son solo algunos de los síntomas más frecuentes que pueden aparecer en los días previos a la menstruación. Y seamos sinceras: en esos días, comer bien o entrenar cuesta mucho.

Pero ahí está la clave: si entendemos cómo funciona nuestro ciclo y adaptamos nuestro estilo de vida en función de él, no solo podemos aliviar los síntomas, sino también sentirnos más equilibradas, fuertes y con energía durante todo el mes.

wam protein

Tu ciclo – mucho más que la menstruación

Un ciclo dura, en promedio, entre 28 y 32 días y se divide en cuatro fases:

  1. Menstruación (Días 1–5)
    Los niveles de estrógeno y progesterona están bajos. Muchas mujeres se sienten cansadas o irritables.
  2. Fase folicular (Días 6–14)
    El estrógeno aumenta. Mejoran la energía, el enfoque y la fuerza: ideal para entrenamientos intensos y nuevas rutinas.
  3. Ovulación (alrededor del Día 14)
    Pico de estrógeno. Muchas se sienten en su mejor momento físico y mental.
  4. Fase lútea (Días 15–28)
    Aumenta la progesterona, mientras disminuyen los niveles de energía. Pueden aparecer síntomas de SPM. El cuerpo puede requerir un 10–12 % más de calorías, es decir, entre 150 y 250 kcal adicionales al día.

Estas variaciones, especialmente en la segunda mitad del ciclo, nos muestran lo importante que es adaptar la nutrición y el entrenamiento de forma inteligente.

Importante: Estas fases aplican a ciclos naturales – sin anticonceptivos hormonales u otros fármacos que alteren el ciclo. Además, las fechas son orientativas. La ovulación puede adelantarse o retrasarse hasta una semana. Escuchar a tu cuerpo o usar métodos de seguimiento puede ayudarte a reconocer tu propio ritmo.

Entrenamiento en la fase lútea: suave, no exigente

Si antes de tu período sientes que tu cuerpo no coopera, no estás sola. Todo va un poco más lento – y eso es normal.

Lo que sucede en tu cuerpo:

  • Te cansas más rápido y te recuperas más lento.
  • Aumenta ligeramente la temperatura corporal – el esfuerzo físico se siente más intenso.
  • Tu tolerancia al estrés puede bajar – el ánimo y el enfoque son más inestables.

Lo que puede ayudarte:

  • Cardio moderado como caminar, trotar suavemente o montar en bici.
  • Estiramientos y movilidad para relajar la musculatura.
  • Entrenamiento de fuerza con menor volumen o intensidad.
  • Actividades suaves como yoga, pilates o tai-chi – ideales para regular la respiración y el sistema nervioso.

Eso sí: Todo vale, nada es obligatorio. Cada mujer lo vive de forma distinta. Algunas se sienten más débiles, otras siguen rindiendo bien en sus entrenamientos. Por eso, no tiene sentido estructurar todo tu plan de entrenamiento solo según el ciclo o frenar si te sientes con energía.

La mejor regla es: Entrena con la intensidad que te permita recuperarte bien – y escucha a tu cuerpo.

Nutrición como aliada del SPM: apoya a tus hormonas con suavidad

Muchos síntomas del SPM pueden reducirse ajustando la alimentación. En vez de caer en un ciclo de antojos y fatiga, puedes tomar el control – sin restricciones extremas.

Síntomas comunes y lo que puedes hacer:

Antojos y cambios de humor:
→ Carbohidratos complejos (batata, avena, arroz integral) estabilizan el azúcar en sangre.
→ Suficiente proteína (tofu, huevos, batidos vegetales) ayuda a saciar y equilibrar el estado de ánimo.

Calambres y tensión muscular:
→ El magnesio (nueces, verduras de hoja verde, suplementos) ha demostrado ser eficaz.
→ Ácidos grasos omega-3 (aceite de algas, semillas de lino, nueces) reducen la inflamación.

Retención de líquidos y lentitud:
→ Bebe suficiente agua – idealmente 35–40 ml por kilo de peso corporal.
→ Alimentos ricos en potasio (plátano, aguacate) favorecen el equilibrio de líquidos.

Un consejo extra:
Durante la fase lútea, muchas mujeres tienen más ganas de “comida reconfortante”. En lugar de evitarlo, planea snacks nutritivos y sabrosos: barritas proteicas, dátiles con crema de frutos secos, yogur vegetal con frutas rojas o un trozo de chocolate negro. Así te das gusto sin descompensar el azúcar ni sentir culpa.

Transitar el SPM con consciencia: otras claves que ayudan

  • Seguimiento del ciclo: Usa calendario, apps o dispositivos para identificar patrones y planificar mejor. Te ayudan a relacionar ánimo, energía y rendimiento físico.
  • Rutinas, no reglas: Diseña pequeños rituales (mañana, noche) o un plan semanal con espacio para pausas y movimiento.
  • Menos decisiones bajo presión: Ten comidas preparadas, snacks ricos en proteínas a mano y tus entrenamientos definidos de antemano – ideal cuando tu fuerza de voluntad flaquea.
wam protein

Conclusión: Tu cuerpo está de tu lado – no en tu contra

El SPM no es debilidad – es parte de tu sabiduría cíclica. Conocerte y respetarte en cada fase te da energía, confianza y fuerza.

Con las herramientas adecuadas en nutrición, movimiento y mentalidad, puedes acompañarte activamente – sobre todo cuando más lo necesitas. Sin presión. Sin dogmas. Con tu cuerpo – no contra él.

Deja Un Comentario

Error Nombre requerido.
Error
Error Comentario requerido.

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse. Todos los campos son obligatorios.

written by

Verena Junker- Experta en Nutrición y Fitness

Verena es profesora de secundaria y consultora certificada en nutrición y salud holística, con especialización en nutrición basada en plantas y nutrición deportiva, entre otras áreas.

Como coach de salud y conferenciante, ayuda a empresas y personas a mejorar su nutrición, ejercicio y fitness, así como su salud mental, todo basado en evidencias científicas.

Además de su pasión por el entrenamiento de fuerza, es entrenadora certificada de CrossFit, CrossFit Gymnastics y Weightlifting, y acompaña a las personas en su camino hacia un estilo de vida saludable y lleno de energía.