La campeona mundial de Hyrox en su categoría, Mimoushka Kion, habla sobre resiliencia, entrenamiento y demostrar que nunca es demasiado tarde para volverse más fuerte.
Ir al commentario (1)WAM: ¿Puedes presentarte a la comunidad de WAM? ¿Quién es Mimoushka Kion más allá de los títulos y campeonatos mundiales?
Mimoushka: Más allá de los títulos y campeonatos mundiales, soy alguien que vive del movimiento, no solo físicamente, sino en la vida misma. Viajar ha moldeado quién soy, enseñándome adaptabilidad, curiosidad y la importancia de mantenerme conectada sin importar dónde esté en el mundo. Como madre de dos hijas increíbles que viven en diferentes países, entiendo el valor del equilibrio: entre la ambición y la presencia, la disciplina y la alegría. Me encanta pasear sola por las ciudades, perderme en mis pensamientos, observar la vida y seguir aprendiendo constantemente. Leer alimenta mi mente, mientras que el deporte es mi forma de desafiar mis propios límites y demostrar que la fuerza no tiene edad. Defiendo a las atletas mayores porque somos fuertes, determinadas y sabemos lo que queremos. Más que nada, veo la vida como un viaje de crecimiento, ya sea a través de la competencia, los viajes o las conexiones profundas con las personas que realmente importan.
WAM: Tu trayectoria es impresionante, desde el tenis profesional hasta conquistar Hyrox y las Spartan Races. ¿Qué te inspiró a dar el salto al mundo del fitness de resistencia y funcional?
Mimoushka: Cuando tuve más tiempo para mí y asumí una emocionante oportunidad de negocio en Milán, era solo cuestión de tiempo antes de que mi naturaleza competitiva encontrara un nuevo desafío. Quería salir de mi zona de confort, combinar resistencia con velocidad y funcionalidad en la naturaleza, y por eso las Spartan Races fueron una elección fácil. Me fascinó la mezcla de fuerza, determinación e imprevisibilidad. HYROX fue el siguiente paso lógico: otro deporte híbrido, pero con un formato más estructurado y medible.
WAM: No solo eres atleta, sino también entrenadora personal. ¿Qué te motiva a ayudar a otros en su camino hacia el fitness?
Mimoushka: Me encanta compartir mi experiencia y mostrar a los demás, especialmente a los atletas mayores, que todavía hay muchísimo por lograr. La edad no es una limitación, es solo un número. Lo que realmente importa es la mentalidad, la constancia y el esfuerzo. Disfruto ayudar a las personas a redescubrir su propio potencial, demostrando que son capaces de mucho más de lo que creen. Ver a alguien recuperar la confianza, la fuerza y el placer por el movimiento es lo que realmente me motiva como entrenadora.
WAM: Ganar múltiples campeonatos mundiales de Hyrox y Spartan es un logro increíble. ¿Cuál ha sido tu mayor desafío en estas competiciones y cómo lo superaste?
Mimoushka: Apenas dos semanas y media antes del Campeonato Mundial de Spartan, sufrí una caída en un obstáculo y terminé con una doble contusión ósea en el tobillo. Técnicamente, no podía – y no debía – competir. Pero había trabajado tan duro para ese momento, y en el fondo, sabía que podía convertirme en campeona mundial. Así que tomé la decisión: me vendé el tobillo, tomé analgésicos y acepté el dolor en nombre de un objetivo mayor. El Trifecta World Championship consiste en tres carreras brutales en dos días, con la última carrera de más de 20 km y más de 40 obstáculos. Cruzar la meta como campeona mundial fue una sensación indescriptible, valió cada sacrificio. Ni siquiera me importó que después estuviera fuera de juego durante varios meses. Algunas victorias simplemente lo valen todo.
WAM: Tu desempeño es una verdadera muestra de resiliencia y disciplina. ¿Qué te motiva en los días en los que el entrenamiento se siente difícil?
Mimoushka: Rendirme nunca es una opción. En los días duros de entrenamiento, visualizo aún más mis objetivos, recuerdo por qué empecé y hacia dónde quiero llegar. Pero también sé que la disciplina no tiene que sentirse como una carga. Hago que el entrenamiento sea un juego, convierto los ejercicios en algo dinámico y estimulante, casi como un reto mental.
WAM: Muchas mujeres, especialmente a medida que envejecen, dudan en llevar sus límites atléticos más allá. ¿Qué les dirías a quienes piensan que "es demasiado tarde" para volverse fuertes?
Mimoushka: Todos tenemos un potencial increíble sin explotar. Nunca es demasiado tarde para volverse fuerte, solo hay que empezar, paso a paso, y convertirlo en un hábito. No te enfoques solo en cuánto te falta por avanzar, sino también en todo lo que ya has logrado. El progreso no se mide solo en grandes hitos, sino en cada pequeño paso adelante. Y lo más importante: mantén el proceso divertido. La fuerza no es solo levantar pesas o correr más rápido, sino disfrutar el camino, desafiarte de nuevas maneras y demostrarte a ti misma que eres capaz de mucho más de lo que crees. Ponte metas pequeñas, celébralas y deja que ese impulso te lleve cada vez más lejos.
WAM: En WAM, creemos que la fuerza es para todas las mujeres, en cada etapa de la vida. ¿Alguna vez has enfrentado escepticismo o barreras en tu camino como atleta mayor?
Mimoushka: No, porque elijo no hacerlo. Mantengo mi círculo positivo y reducido, rodeándome de personas que me apoyan e inspiran. Me enfoco en lo que realmente importa y solo escucho a quienes aportan valor a mi camino. La fuerza no es solo física, también es saber dónde poner tu energía y negarte a dejar que la duda ocupe espacio en tu mente.
WAM: ¿Cómo esperas inspirar a otras mujeres, tanto jóvenes como mayores, a través de tus logros y tu historia?
Mimoushka: Espero inspirar a otras mujeres escuchándolas de verdad y llegando a su corazón, no a su ego. Todas tenemos un potencial increíble, sin importar la edad, solo necesitamos darnos la oportunidad de intentarlo. Mi historia no se trata solo de logros, sino de demostrar que la verdadera fuerza viene desde dentro y que cualquiera puede descubrir su propio poder cuando da ese primer paso.
WAM: ¿Qué significa para ti formar parte de la misión de WAM de romper estereotipos en los deportes de fuerza?
Mimoushka: Ser parte de la misión de WAM significa muchísimo para mí. Me encanta apoyar a otras mujeres y sentir la fuerza que tenemos juntas. Hay algo increíblemente poderoso en romper estereotipos y demostrar al mundo que ser fuerte es hermoso. Siempre he creído que los músculos se ganan con esfuerzo y que la verdadera fuerza viene de dentro, de la determinación y la perseverancia. Quiero que cada mujer sepa que su fuerza es algo de lo que estar orgullosa, sin importar en qué etapa de su vida se encuentre.
WAM: La nutrición es una parte clave del éxito deportivo. ¿Cómo te alimentas para entrenar y competir?
Mimoushka: Me enfoco en comer lo más limpio posible, sin alimentos procesados. Cada comida incluye proteína y, dependiendo de la intensidad del entrenamiento, ajusto mis carbohidratos, pero siempre incluyo muchas verduras. No tomo alcohol, pero disfruto mi café, aunque nunca después de las 10 de la mañana. El resto del día solo bebo agua y, en su mayoría, infusiones de hierbas. Para mi gusto por lo dulce, me doy el gusto con un trozo de chocolate negro al 90% todos los días. Tres días antes de una competición, empiezo a cargar carbohidratos, aumentando mi ingesta en un 20 % respecto a lo habitual, pero eligiendo alimentos fáciles de digerir como arroz blanco y pasta. También añado más remolacha para la recuperación muscular y bebo más agua para asegurarme de estar bien hidratada. El día de la carrera, mantengo mi rutina habitual, pero reduzco los carbohidratos para sentirme ligera y con energía. Durante la carrera, tomo pequeños sorbos de agua y uso un gel justo antes de empezar y otro a la mitad del recorrido.
WAM: ¿Cómo encaja WAM Protein en tu rutina de alimentación? ¿Qué es lo que más te gusta de él?
Mimoushka: Agrego WAM Protein a mi porridge o panqueques por la mañana y por la tarde lo mezclo con mi yogur o mi snack de frutos secos. Creo firmemente en las proteínas veganas, pero encontrar una que realmente sepa bien puede ser un desafío. Lo que me encanta de WAM Protein no es solo su sabor, sino su pureza: es limpio, efectivo y encaja perfectamente en mi rutina sin aditivos innecesarios.
WAM: Si pudieras dar un solo consejo de nutrición a las mujeres que quieren ganar fuerza y resistencia, ¿cuál sería?
Mimoushka: Mi mejor consejo de nutrición para mujeres que buscan desarrollar fuerza y resistencia es incluir creatina en su rutina y no tener miedo de comer: nuestro cuerpo necesita energía para rendir al máximo. No le tengo miedo a los carbohidratos, ¡de hecho, me encantan! Solo hay que centrarse en comer de la manera más limpia posible y evitar los azúcares procesados. Consumir frutas de temporada también es una excelente forma de obtener energía rápida y natural.
WAM: Ya has batido récords mundiales, ¿qué sigue para ti? ¿Tienes algún objetivo emocionante para 2025?
Mimoushka: Mi objetivo para 2025 es volver a convertirme en Campeona del Mundo de HYROX, pero también estoy buscando un nuevo desafío. Estoy considerando competir en otro evento híbrido, los ATHX Games, que tienen un enfoque más centrado en la fuerza. Es un reto un poco diferente, y me emociona ver hasta dónde puedo llevar mis límites en esa disciplina. Pero bueno, siempre estoy abierta a cualquier desafío físico.
WAM: ¿Dónde pueden seguir tu trayectoria e inspirarse con tu entrenamiento y logros?
Mimoushka: Pueden seguir mi camino en Instagram en @mimoushkabodycoach. Sé que podría ser más activa en redes, pero supongo que soy de otra generación y prefiero mantenerlo más discreto. Aun así, comparto mi entrenamiento, mis experiencias y mis logros allí, y espero que inspire a otros a superar sus propios límites.
No Limits: Una Entrevista Exclusiva con la Campeona Mundial de Hyrox Mimoushka Kion
Comentarios (1)
Amazing article, amazing woman. Proud she is the mom of my kids!! ❤️